Tomo 11: Los Pecados de la Vida Moderna.

$30,000

Tomo 11: Los Pecados de la Vida Moderna.

Tu compra es fácil y rápida

Múltiples métodos de pago

Envío estimado de 2 a 3 días hábiles

Compra segura y garantizada

231 ¡Personas viendo este producto ahora!
Descripción

Descripción

Tomo 11

LOS PECADOS DE LA VIDA

«Los pecados de la vida moderna es una expresión general que encierra el concepto de pecados alimenticios» Con esta frase me refiero a ciertas conductas que a diario asumimos en materia de alimentación. Muchos de ustedes se preguntaran porque hablo de «pecados alimenticios*. La respuesta podría ser: Porque en realidad son transgresiones voluntarias a -si se permite el término- leyes, normas o preceptos, que incluso la misma naturaleza nos ha impuesto, para vivir saludablemente y por ende manifestando bienestar físico, mental, emocional y espiritual.

El pecado es una «conducta que se aparta de lo recto y justo o que falta a lo que es debido». Es también «un exceso o defecto en cualquier orden». O es un «apetito desordenado que es fuente o principio de otros peca-dos». Por ejemplo: La gula. Que puede definirse en ge-neral, como un exceso en la cantidad de comida que se ingiere, por la necesidad de sentir placer y no por la de nutrirse. Esta transgresión conduce a la obesidad, «pecado alimenticio» en el cual incurrimos, trasgrediendo normas o principios, que nos advierten como, si nos excedemos en el consumo de grasas, alcohol, carnes rojas, sal, azúcares y harinas refinadas, no solo caeremos en el sobrepeso, sino en el padecimiento de otras enfermedades. De esta forma convertiremos nuestra vida en un verdadero infierno.

Puede inferirse entonces. El concepto del ser humano como un todo integrado por cuerpo, alma, mente y espíritu, salta a la vista. Lo he dicho en mis intervenciones radiales, televisivas y en otros de mis libros. Es necesario abrir nuestra mente a todo lo que signifique mejorar nuestra persona integrando a esta con el cuer-po, el alma y el espíritu.
Cada parte cumple su función y es fundamental que estén conectadas entre sí y no disociadas. Y en este principio equilibrador radica la verdadera Vida Natural. Todo parte de nuestro interior. Lo he dicho también y lo repito de nuevo: Toda la creación humana es producto de un pensamiento. Los pensamientos surgen de la mente como impulsos creativos y cuando éstos se manifiestan en forma organizada producen una expresión creativa. La mente es poder. Y este poder no está ubicado solamente en el cerebro, abarca todo el cuerpo hasta cada una de nuestras células y se puede decir que todo en la naturaleza posee el mismo poder organizador de inteligencia creativa.
Por su parte, la espiritualidad es toda actitud y actividad que favorece la relación, la vida, la comunión, la subjetividad y la trascendencia rumbo a horizontes cada vez más amplios. Al final, espiritualidad no es pensar en Dios sino sentir a Dios como el vínculo que pasa a través de todos los seres, interconectándolos y constituyéndonos, a nosotros y al cosmos.
Ahora. Si deseamos hacer cambios favorables en nuestras vidas, debemos comenzar dentro de nosotros, ordenando nuestras ideas y pensamientos, para desarrollar conductas, que refuercen mis capacidades, a fin de cambiar creencias, fortalecer mi identidad y luego trabajar en el espíritu, del cual depende la salud física, mental y emocional.
El camino espiritual se transita con integridad, valores y virtudes. Esto, por supuesto, implica un gran esfuer-zo. No es fácil decirle no a la soberbia, si a la humil-dad. No a la gula, si a la templanza. No a la ira o al resentimiento, si a la paciencia. No a la envidia, si a la caridad. No a la pereza, si a la diligencia o la vitalidad. No a la avaricia, si a la generosidad. No a la lujuria, si al equilibrio en el sexo o si se prefiere a la castidad. Los sentimientos incorrectos de soberbia, gula, ira, envidia, pereza, avaricia y lujuria, son reconocidos y calificados como pecados por distintas religiones. Se mueven en el área de las emociones. Algunos autores los llaman pecados capitales. Aunque el concepto se atribuye a Santo Tomás de Aquino (1225-1274), la realidad es que ya habían sido recopilados y clasificados con anterioridad por San Gregorio Magno (540 604 d.C.), también conocido como …
Información adicional

Información adicional

Presentación

Combo

,

Tomo 1

,

Tomo 2

,

Tomo 3

,

Tomo 4

,

Tomo 5

,

Tomo 6

,

Tomo 7

,

Tomo 8

,

Tomo 9

,

Tomo 10

,

Tomo 11

,

Tomo 12

Valoraciones (0)

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Tomo 11: Los Pecados de la Vida Moderna.”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *